CONVIVENCIAS LITERARIAS BAILANDO CON LIBROS

    • ¿Qué son las Convivencias literarias?

Son unas jornadas presenciales que se celebrarán el segundo fin de semana de octubre, días 11, 12 y 13.

Vivirás una experiencia muy diferente con gente que comparte un mismo objetivo: Querer conocerse y curarse a través de las letras

¿Sabes lo qué es la  escrituroterapia?

Tal cual se ha escrito puedes ver que es una palabra inventada, pero la cual, para mí tiene un significado muy importante: Terapia a través de la escritura. Vamos a fusionar el arte de escribir y crear con la necesidad de la curación mental, espiritual y el bienestar.

Partiendo de nuestro objetivo principal entenderás un poco mejor la finalidad de estas Convivencias.

Durante ese fin de semana se realizarán diversos talleres con diferentes profesionales donde se trabajarán varios aspectos, todos relacionados con la mente, el bienestar, veremos como evitar el estrés y la ansiedad a través de la escritura, nos recrearemos a través del medioambiente, ayudaremos a nuestra creatividad a través de la música…

Durante esos 3 días conectaremos con nosotros mismos a través de las letras, nuestro cuerpo, la tranquilidad y la naturaleza.

    • ¿Por qué estas convivencias y por qué literarias?

Porque hace tiempo descubrí que la escritura es la mejor herramienta para conocerme a mi misma, en un momento difícil de mi vida me ayudó a superar una pérdida, me ayudó a encontrarme y a descubrir lo que realmente quería, me enseñó a interiorizar conmigo y a quererme un poco más.

Debes saber que la escritura no solo sirve como entretenimiento y enseñanza, las letras curan y yo te lo quiero mostrar en estos días. 

    • Programación

Día 1 (Viernes 11)

20:30 hs: Llegada a la casa + té de bienvenida y visita a las instalaciones.

21:30 hs: Barbacoa de convivencia.

22:30 hs: Presentación y entrega de una caja regalo de las I Convivencias Literarias + Primer taller: El querer es poder impartido por Sandra 

00:00 hs Primera reflexión personal por escrito.

Día 2 (Sábado 12)

9:00 hs: Desayuno.

10:00 hs: Reflexión por escrito: Ser o no conscientes.

10:30 hs: Clase de Yoga impartida por Mercedes Ramírez Vela: Conoce tu cuerpo y conecta con tu mente y alma.

12:00 hs: Taller: (aún pendiente de definir, según las necesidades de los asistentes).

14:00 hs: Comida.

15:30 hs: Senderismo + taller: A través de los sabores impartido por Sandra Ruiz + merienda campestre.

19:00 hs: Charla impartida por el psicólogo Alberto Consola. Nos hablará sobre los miedos y las dudas que se generan cuando te ves envuelto en un proyecto de larga duración. Este taller te ayudará a conseguir la seguridad necesaria para no abandonar antes de tiempo y a decidir si ese proyecto o ese camino es el que de verdad quieres seguir.

20:00 hs: Reflexión libre y escrita.

21:00 hs: Cena.

22:30 hs: Taller musical: Instrumentos y otros chismes impartido por David Ortiz y Sandra Ruiz.

Día 3 (Domingo 13)

9:00 hs: Desayuno.

10:30 hs: Café literario y charla con una escritora sorpresa: Conociendo la otra cara del escritor.

12:00 hs: Taller de despedida. (Pendiente de definir, ya que depende de las necesidades de los asistentes)

13:30 hs: Reflexión libre y escrita.

14:00 hs: Comida.

15:30 hs: Entrega de un detalle sorpresa de las I Convivencias Literarias Bailando con Libros

  • ¿Para quién van dirigidas estas jornadas?

No hace falta que seas escritor profesional, ni lector, solo tener ganas de conocer esa parte de ti a través de unos días diferentes. 

Puedes vivir la experiencia solo o acompañado por quien tú quieras.

*Para mayores de 18 años.

  • Comidas:

Un tema importante y digno de mencionar ya que tendremos el placer de probar algunas comidas típicas de la Subbética cordobesa, pero más aún especial porque serán comidas caseras de este rincón maravilloso donde descansaremos durante dos noches y tres días.

No se proporcionará alcohol, solo agua, infusiones, zumos, limonada, leche y café.

  • Lugar de realización de las I Convivencias y Alojamiento:

El lugar donde se celebrarán las I Convivencias Literarias será en la Aldea de Los Ríos, Almedinilla, Córdoba. “En Casa Rural La Masía y Cortijo Las Casillas”.

Si eres de fuera te pasarían horarios de autobuses que llegan hasta el pueblo.

También puedes venir por tu cuenta en coche, hay aparcamiento. Lo adecuado sería estar en la casa sobre las 20:00/20:30 horas del viernes día 11 de octubre.

La estancia es siempre en habitación compartida, las habitaciones tienen todo el mismo precio. Pueden ser de dos o tres camas por habitación.

¡El plazo de RESERVA sigue abierto! También comunicaros que solo quedan tres plazas libres ya que las plazas son limitadas.